domingo, 18 de septiembre de 2011

yoavalo y partidos pirata

Hola. Este blog ha sido creado para dar difusión de los trapos sucios de los partidos nuevos y pequeños que han ido surgiendo como setas en España en los últimos tiempos como respuesta al bipartidismo y al despropósito que tenemos como sistema democrático.

Hoy inauguramos este blog con un plato fuerte, que recientemente ha tenido una repercusión en la prensa digital y escrita: la campaña de preavales de yoavalo.org, creada por el partido Pirates de Catalunya, aunque el partido Pirata (español) se apuntó al carro porque ellos lo valen.

Sí, amigos, aunque suene raro vamos a tener que diferenciar muy bien entre estos dos partidos que pertenecen al mismo movimiento, pero se llevan peor que dos hermanastros. Así que a los de Catalunya los llamaremos Pirates y a los españoles les llamaremos PIRATA. Esto es necesario para entender qué está pasando con la campaña yoavalo.org.

Y os preguntaréis, ¿por qué existen dos? ¿Ya empezamos tan pronto con las tonterías?

Pues algo de lo de siempre hay, cierto es. Pero si investigamos un poco todo parece resolverse a favor de Pirates. El partido PIRATA se registró hace bastantes años, en 2006, con unos estatutos bien estrictos... que hacían inviable maniobrar de ninguna forma. En particular, no permiten la coalición con otros partidos, y no permiten la inclusión de independientes en sus listas, por lo que han tenido que hacer malabares en todas las elecciones que han pasado, debido fundamentalmente por la falta de mujeres entre sus filas... (esa paridad...).
Entonces llegaron las elecciones catalanas del 2010, y en vista de que no iban a poder presentarse con esos pedazos de estatutos inútiles, algunos afiliados se lanzaron a crear Pirates de Catalunya. Todo sea dicho, de la información que dispongo concluyo que lo hicieron con todas las buenas intenciones del mundo para favorecer el movimiento que todos defienden: el pirata. Pero obviamente, en Madrid sentó como un jarro de agua fría a más de uno y a más de dos. Es lo que tiene España, que gente que piensa con el culo hay en todos sitios, aunque digan que son un partido diferente. Lo malo es que este tipo de personas tienen un no-sé-qué que siempre acaban liderando los grupos, allí a donde van. Y la realidad es que PIRATA está dirigido por la JDN (Junta Directiva Nacional), que viene a ser un grupo oscuro que toma las decisiones que le parecen, con poca transparencia, y muy a menudo saltándose sus propios estatutos cuando le interesa. Aunque ahora andan en mitad de las votaciones para cambiar sus estatutos, ha quedado bastante claro que la inclusión de una democracia directa o participativa en su programa es una medida populista, pues ni aunque sus estatutos digan que la asamblea general (la gente “normal”, la base) es el órgano de decisión, la realidad es que ésta ni pincha ni corta, ni existe como tal (porque tienen una lista llamada asamblea, pero que no decide porque cuando interesa no es la verdadera asamblea), y al final todo lo deciden las 9 personas de la JDN. Y si no te gusta lo que hacen, tienes la CDG (Comisión de Derechos y Garantías)... oh wait, que dimitieron todos hace como 4 meses. ¿Pero no dicen sus estatutos que si al menos uno de la CDG dimite hay que renovar o reafirmar todos los cargos tanto de la CDG como de la JDN?

Pero dejemos por hoy un leak más profundo de PIRATA, porque tiene miga para un post único. El caso es que por muchos motivos y roces, la mayoría de la JDN censuran absolutamente y desmesuradamente cualquier cosa relativa a Pirates. O sea, que aunque son un partido diferente y que defienden la bandera pirtata, el partido y la JDN son más importantes que promover un movimiento con ayuda de otro partido hermano. Sí, sí, muy novedoso todo. La penúltima cosa de la que deben de estar orgullosos es lo de excluir del nuevo censo de afiliados (un censo cutre y paralelo al que es legal y deben de tener al día de por ley) a las personas afiliadas a Pirates. Y no me refieron a los que son sólo de Pirates, que tendría lógica pues son dos partidos diferentes oficialmente. No. PIRATA excluye de la votación para el cambio de estatutos a aquellos afiliados a PIRATA que también lo estén a Pirates. Maravilloso, ¿verdad? Ni el mismo PP lo podría hacer mejor. Y lo gracioso del asunto es que en la JDN está Ángel Badía, famoso activista de la Plaza de Catalunya y que según no-sé-qué entidad es una de las personas más inteligentes del mundo (...), cuyo abogado personal es el famoso Josep Jover (el azote de la SGAE), etc. Es gracioso porque en la JDN lo tienen marginado tanto que ni va a poder votar como afiliado. Vamos, PIRATA se cubre de mierda con tanta transparencia y honestidad. Por cierto, hay que saber que él ayudó a fundar Pirates.

Cambiando el tema hacia el norte, también tendría que dedicarle otro post entero a Pirates, porque también tiene sus cosillas. Aunque ciertamente, y dentro de lo poco que sé, parece que tienen más cosas buenas que malas. Entre ellas, la herramienta ideatorrent con la que llevan a la práctica la democracia directa. Con esto sólo yo ya les propondría que le hicieran una OPA a PIRATA, porque desde luego su socio estatal da pena al respecto.

Pero todo no va a ser bueno, y va a tocar hacer una crítica dura por algo que ha sucedido recientemente y que va a desprestigiarlos (tal vez por ingenuos o por falta de reacción) si esta denuncia llega al público: la campaña de yoavalo.org.

Desde luego, después de Equo, UpyD, yo pondría a Pirates como el partido que ha tenido relevancia en la prensa y que pertenecen a la nueva política 3.0 (participación real). Han dado un ejemplo de compañerismo y de democracia increibles al abrir una campaña como yoavalo, para la recogida de pre-avales, a su competencia directa: a todos los demás partidos políticos. Sin duda, esto se merece un chapó... o se lo seguiría mereciendo si no hubieran pasado ciertas cosas...

...Porque gracias a este movimiento han tenido un boom, han aparecido en la prensa, y se han ganado el amor del público. Un público que ya sabemos que se confían muy fácilmente y que nunca gastan más de cinco minutos en leerse la letra pequeña ni en informarse bien de los detalles. Y es ahí donde quiero hacer mi dura crítica.
Yoavalo surge como respuesta a los cambios de la ley electoral que se produjeron de hurtadillas en enero y que ahora obligarán para el 20N a todos los partidos político a recoger el 0.1% de la población de cada circunscripción donde se vayan a presentar en forma de avales (firmas) para poder presentarse a las elecciones. Vamos, un despropósito de ley, pues hará que estas elecciones sean las más tristes de la democracia al verse recudido de los casi 100 partidos a los poco más de 20 (si llega). Pluralidad en estado puro, vamos.
Pues ahí es donde yoavalo y Pirates dieron en el blanco: crear una página que recogiera preavales (dejar tu contacto para cuando tengas que avalar de verdad) para que cuando suene el disparo de salida todos los partidos contaran con mucha gente dispuesta a avalarlos. He de recordar aquí las condiciones de la JEC para avalar: sólo puedes avalar a un partido en la circunscripción donde tengas residencia oficialmente, sólo puedes avalar a un único partido, y se dispone de 20 días desde la convocatoria de las elecciones (previstas para la semana que viene) para la recogida y entrega de avales.

Todo muy bonito y respetable por parte de Pirates (y un gran esfuerzo de improvisación por parte del equipo técnico), pero todo el trabajo habrá sido en vano y quedará desprestigiado por una normativa va en contra de los propios principios de la pluralidad democrática.


https://cat.piratenpad.de/ep/pad/view/ro.5HCziixnV/latest?
Ahora en su portada aparece lo siguiente:
Según los puntos 2.3, 2.5 y 3.2 de las condiciones aceptadas por todos los partidos participantes, a las 23:59:59 del dia 15 de septiembre se ha procedido a retirar los partidos que no han accedido a la siguiente fase de la campaña.”

Me entero de que hay unas normas de acceso para los participantes. Ciertamente parece lógico que si ellos dan un servicio altruista y gratuito que incluso les podría perjudicar, ellos pongan las condiciones de uso. Leo que uno de los puntos es que el día 15 procederán a retirar a todos los partidos de la campaña que no hayan conseguido un 5% de los avales necesarios de cada provincia (un 5% del famoso 0.1%, que debe ser una cantidad irrisoria según qué provincia). ¿Estamos gilipollas? ¿Creamos una campaña por la pluralidad y en rechazo a la nueva ley electoral que pone trabas con porcentajes de firmas para poder presentarse y ahora venimos y ponemos trabas al proceso de ayuda? ¡Esto me parece un despropósito gigantesco! Y lo peor de todo es que no son capaces de argumentar el porqué de ese 5%... así que voy a hacer un esfuerzo de ingeniería inversa y a sacar los trapos sucios, que ya huele mal.
Pero antes, un cambio de última hora. El mismo día 15 los partidos participantes recibieron un correo donde se les comunicaba que estan condiciones, que tuvieron que aceptar (así que no se pueden quejar si los retiran de la campaña), habían decidido flexibilizarlas. Flexibilizar es un término muy muy usado en política, como puede ser cualquier otro término ambiguo. Y digo si es interesante esta jugada tan “honesta”. Con la excusa de que puedan pasar más partidos a la segunda fase, se reducen los límites de las normas unilateralmente: antes, los partidos que consigan un 5% de avales en cada provincia, seguían en la campaña en esas provincias; ahora, si un partido consigue al menos un 5% de avales en al menos una provincia, ya se queda en todas. Esto no debería pasar por otra norma más sin sentido y totalmente aleatoria si no fuera porque hay un claro favoritismo detrás. ¿Qué argumento hay de que si un partido consigue ese 5% en Cáceres, tenga la oportunidad de quedarse en otra provincia como Murcia? Imaginemos que en Cáceres tienen un 8% y en Murcia tienen 0 avales, mientra que un partido que sólo iba por Murcia tiene el 4%. Resultado: ahora en yoavalo, en Murcia, aparece el primer partido con 0 avales, pero el que llegó al 4% ya yo está.
Aquí hay algo más que inexperiencia y un posible error. Porque si fuera esto sólo, todavía estarían a tiempo de cambiarlo: puesto que flexibilizaron una vez, que flexibilicen de nuevo y vuelvan a incluir a todos los partidos eliminando el límite estúpido ése del 5%. Pero no, Pirates dice que la decisión es final, como buen partido flexible y con voluntad de mejora.

Entonces, hora de los trapos sucios. La última gorda que se organizó entre los dos partidos fue que desde PIRATA se puso un twitt desde una de las cuentas oficiales de PIRATA pidiendo que sus pre-avaladores se dirigieran a una página web diferente de yoavalo.org. Se preguntó el porqué de crear una página de preavales paralela a yoavalo si yoavalo era una iniciativa conjunta de ambos partidos piratas. Cierto es que Pirates ponen la parte técnica y en su web hablan de ellos sólos; pero todas las noticias referentes a yoavalo en la prensa siempre sale uno de los vocales de PIRATA (Francisco George) diciendo que es un proyecto conjunto que Pirates y PIRATA se han currado (http://politica.elpais.com/politica/2011/08/30/actualidad/1314723167_673372.html). Pero mira tú por donde, hay acusaciones de que, encima que PIRATA se apunta el tanto de yoavalo.org,... ¡le hacen boicot! La JDN afirma que la página para avalar a PIRATA no es yoavalo.org, sino la que tienen en su propia web (https://www.partidopirata.es/index.php?option=com_content&view=article&id=244&Itemid=327).
¿Éstas son las personas en las que tenemos que confiar y que van a cambiar el mundo mejorando la democracia? Pues lo veo negro.

Hasta ahora, tengo información de absolutamente todo lo que he comentado aquí, y no tendré problemas en mandar individualmente emails que lo prueban a todo aquel que me lo pida al correo de contacto. Sin embargo, en todo ejercicio de ingeniería inversa existe una posiblidad de fallo de la que hago constar para que no se me acuse de mentir. Pero mi punto de vista puede dar que pensar a más de uno y a más de dos, y tal vez alguien se anime a aportar datos que lo corroboren:
Entonces llega el día 15 de septiembre, y los de yoavalo deciden “flexibilizar” la normativa que todos los partidos participantes aceptaron “en pos de la pluralidad”. Y hacen ese cambio unilateral de última hora, comunicado sin tiempo a réplica, que dice que si un partido ha conseguido un 5% en al menos una provincia, pasará a la siguiente fase de yoavalo en todas las provincias. Y mira tú por donde... PIRATA tiene a día 15 un 5.1% de avales en Madrid... pero estaban boicoteando yoavalo.org porque iban a desaparecer del resto de provincias (y porque hay otra norma que dice que aún así los avales de dichas provincias no se les entregarán automáticamente). Lo peor de todo es que el odio visceral que algunos “jefes” de PIRATA tienen hacia Pirates sólo provocará que este acto de favoritismo “por el bien del movimiento pirata” desemboque en un escupitajo en la cara hacia Pirates, por lo que sigo sin entender por qué lo hacen.

Repito otra vez: aquí hay algo más que inexperiencia y un posible error. Si fuera esto sólo, todavía estarían a tiempo de cambiarlo: que incluyan a todos los partidos eliminando el límite del 5%. Ya se partiría con desventaja para los demás partidos que habrían sido apartados temporalmente, porque el día 16 hicieron una campaña de promoción en Twitter que hizo de yoavalo TT (con la consecuente subida de avales para los partidos que han sobrevivido, incluyendo en las provincias en las que según las normas no deberían aparecer). Para mí, la voluntad de resolver ese cambio demostraría el verdadero compromiso de Pirates con la pluralidad democrática. Si no, yoavalo.org habrá sido una herramienta de marketing de una ideología concreta y un engaño al resto de partidos y ciudadanos que confiaron en la honestidad de un partido nuevo. Nada más.



A título de curiosidad, me gustaría decir en mi defensa antes de que los fans de cualquier formación se acuerden de mi familia, que mi ideología es pirata. Aunque lo único que busco ahora mismo es mejorar la democracia que dicen que tenemos en España (cambiar a una democracia participativa). Mi ideología vendrá después, pero primero es el cambio democrático. A día de hoy, Pirates ha demostrado mucho y va en la línea de mi pensamiento; y PIRATA sin embargo parece más un partido tradicional con una ideología fija, que defienden [el partido ante todo] a ultranza y con fervor, y que meten la coletilla de democracia participativa, con perspectiva de futuro, pero que bien se podrían hundir y hacer otro barco con lo bueno que sobreviva (o que Pirates lo absorba y listo).
Y diréis entonces que estoy yendo en contra de mi movimiento. No, queridos, estoy en contra de las personas que hacen mal en ciertos partidos, y en contra de los partidos que los que mandan hacen piña y ya todo el partido lo hace mal. Y estoy en contra de que lo que me parece prioritario, la mejora democrática, se manche desde el principio. Yo quiero una segunda transición y punto. Yo no quiero una segunda transición que a los 10 años haya que volver a hacer otra porque la primera se hizo mal. Si me toca decir cosas para que no se meta la pata, aunque el cambio lleve más tiempo, lo haré.
Ojalá ambos partidos pirata aprendieran de los alemanes, que han consechado un gran éxito en las elecciones de Berlín y en las de la semana anterior. Pero sería malísimo que ese tirón pirata se contagie en España con la calaña que dirige parte de PIRATA, al menos. Spain is different. Y lo seguirá siendo parece ser.

Es fácil confiar en las ideas, pero difícil confiar en las personas que dicen que las apoyan.

Anonymous Vigilante
hora.de.sacar.la.basura@gmail.com